Nuestro Instituto




Día del libro
Entrega de los premios del Certamen Literario y lectura del Quijote
Por: Alejandro Daga y Hugo Rodríguez

A principios de mayo se realizaron dos actividades extraescolares, como cada año en el centro español Vicente Cañada Blanch, para premiar el esfuerzo de los concursantes en cada categoría, la primera actividad fue una entrega de premios, en la que se recompensaba a los estudiantes por escribir y dibujar.

   Había cuatro premios: de arte, de lengua española, de gallego y de inglés. En cada uno había que hacer algo relacionado con la escritura o la pintura. En la categoría de pintura los estudiantes tenían que realizar un comic. Dibujar comics desarrolla la capacidad creativa de los alumnos.
   En la categoría de lengua española, gallego e ingles, los estudiantes tenían que realizar una historia, el tema era a gusto del estudiante. Esto desarrollaba la capacidad imaginativa y creativa al poder crear una historia desde cero.
   Algunos de los ganadores de la lengua española son: André Novas Otero (4 ESO), por el poema ”Confesiones postenamoramiento ” y Alejandra Ramírez Amorós (3 ESO), por la narración “Templete de Bramante”.
   La lectura del Quijote también fue una actividad interesante, en la que había que leer un fragmento del Quijote que, como la mayoría sabréis, es una de las obras más reconocidas universalmente. También sirvió para perder la vergüenza a hablar delante de la gente y para conocer un poco más nuestra cultura.
   Finalmente, creemos que fue una actividad interesante que anteriormente nunca habíamos realizado y personalmente creo que tendrían que añadirla en todos los colegios españoles y no españoles.




Roma intercambio 2013 
Por: Benjamín Simón y Juan Manuel Pajón

 El 31 de enero la clase de 3eso fue a Roma, era un viaje largo y agotador.    El vuelo tardo dos horas y media en llegar desde Gatwick hasta al aeropuerto Fiumicino de Roma, y después otra media hora para llegar al Liceo. Los alumnos romanos se reunieron con sus parejas al llegar al Liceo. Cada uno se fue a la casa de sus compañeros para dejar las maletas y prepararnos para después ir a dar una vuelta con todos para conocer un poco a Roma. El día siguiente visitamos el Coliseo, el Foro romano y la piazza Capitolini. Al terminar de visitar los monumentos llegamos al liceo y nos encontramos con los compañeros  y mas tarde fuimos a dar un paseo por el centro histórico de Roma, después nos fuimos a casa y nos cambiamos para luego ir a la fiesta. La fiesta se celebraba en Campo di Fiori.  Era un local bastante pequeño pero era moderno y además tenía sofás. Al principio era muy aburrido pero después se iba animando un poco.
El día siguiente estábamos todos cansados, pero aun así fuimos a visitar el Panteón, iglesias católicas y la Fontana de Trevi con los romanos. Por la noche, todos juntos fuimos a cenar pizza en un restaurante con todos.
El domingo nos quedamos con la familia durante todo el día y, después, por la tarde, salimos y jugamos un partido de futbol, Cañada Blanch vs Liceo Cervantes, empatamos 2-2. Al final del partido algunos se fueron, pero las verjas del parque estaban cerradas y entonces tuvimos que saltar la muralla y cuando todos conseguimos salir, fuimos a tomar un helado y después nos piramos para casa.
Los últimos tres días visitamos el Gianicolo, el Vaticano, la Capilla Sixtina, el templete de Bramante, la Academia española y las catacumbas de vía Appia. Cuando vimos el Vaticano a primera vista nos sorprendió porque era más pequeño ya que nos lo imaginábamos mas grande, pero lo más bonito fue la Capilla Sixtina.
El miércoles era el día en que volvíamos a Londres, nos despedimos de los romanos, muchos lloraban y aun más cuando nos íbamos en el autocar y nos despedían.


Fiesta peligrosa del AMPA.
Por:Isaac Chicaiza 

El trimestre pasado se celebró una fiesta organizada por el AMPA para recoger  dinero para el instituto, el dinero que se recogió  fueron más  de £8000, que se destinaron a conseguir proyectores para el beneficio de los alumnos, se tiene que dar crédito a esta organización de la escuela, aunque la fiesta en fue un gran éxito por lo que hace al dinero, sin embargo, en otros aspectos, no hubo suficiente espacio en el local donde se celebr: el problema no es solo el espacio si no también la organización, la organización por parte del AMPA dejo mucho que desear.
https://0de9c641-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/ampablanch/home/CandidatesColmena.JPG?attachauth=ANoY7cp7PbEdg0a2eTKurWWb9WW1VGR7et3wyMDDFES99eoy2GMT91CYzFnsXtMM7Bhsp-r6Gn2pcWYySbYOC_fnwwTw_B9oh_W8IAbyR9Nr3fuBZrCRjq2TIXuQdVIMm7pjQleRD7AO5Ay4u8OQSB8s5c0qTQ620JzBSF7nH9oEYkfuSvq0p8MmjezGIg3TIx-zOTcFL5kRq714Y_cpjbMR2fk7jtOjIx44dj6WC3GULIexhiuV9z4%3D&attredirects=0
Uno de los problemas que más salió a la luz era el espacio, el gimnasio de nuestra escuela, desgraciadamente, no es lo suficientemente grande y por lo tanto si intentas meter a 500 personas ahí, simplemente no van a entrar, lo peor es que la mayoría de las personas dentro eran niños de muy temprana edad, esto es preocupante porque en caso de emergencia la mayoría de ellos hubieran quedado encerrados dentro, sin una salida de emergencia o plan de evacuación.
Otro problema es la información dada por el AMPA, los alumnos no hemos recibido nada de información acerca de este acontecimiento, aun así la información dada por el AMPA no se puede revelar dado que son asuntos de la escuela. Con todo, el dinero recaudado fue un éxito total y es más, dado el éxito, el profesor de educación física de secundaria ha organizado otra actividad para Comic Relief.




Una semana inolvidable 
Por:Alejandro Daga
A finales de Enero, algunos alumnos de 3º de ESO visitaron Roma, las semanas anteriores todo el mundo estaba con la euforia de conocer a los alumnos del centro de Roma, con los que habían estado hablando las anteriores semanas.

Al principio todo el mundo estaba un poco nervioso porque nadie sabía quién era su pareja de intercambio, después de que todas las parejas se juntaran, todo el grupo seguía un poco tímido al no conocerse. Por la tarde quedamos todos para ir conociéndonos mejor y dar un paseo por el centro de Roma.
El segundo día de la estancia en Roma, fuimos a una fiesta que organizaron los romanos.

En mi opinión fue un poco precipitada, porque en ese momento no nos conocíamos y estábamos todos un poco tímidos, aunque después, poco a poco, fuimos soltándonos.
Espero que en la fiesta de Londres, al ya conocernos todos, seamos menos tímidos y nos lo pasemos mejor.   

Los siguientes días fueron los más intensos porque estuvimos visitando los monumentos y edificios más famosos de Roma, como el Coliseo y el Panteón.
Casi todas las tardes quedábamos para dar una vuelta por el Trastevere, o los más deportistas, para jugar un partido de fútbol.
También, como casi  todas las tardes nos tomábamos un gelato todos juntos mientras paseábamos por la plaza Nabona o sus alrededores.
   En mi opinión el viaje a Roma ha sido muy bonito y estoy muy contento de que haya salido todo bien, ¡Espero que pronto vengan a Londres!
 
Mi semana en Roma 
Por: Paula Cordon 

Este curso, algunos alumnos de tercero hemos ido de intercambio a Roma. Hemos pasado una semana en la que hemos podido conocer a gente nueva y visitar lugares diferentes. La experiencia ha sido increíble.
Cada mañana nos íbamos con los profesores y compañeros a visitar los sitios más importantes de la ciudad, y, por las tardes, nos íbamos con nuestros romanos. Una de las tardes me fui con Susanna, mi compañera, al Puente Milvio, el famoso puente de los candados.  La verdad es que me impactó bastante ya que cuando llegué, esperaba encontrarme candados por todas partes, y lo que vi era un puente normal y corriente, con algunos grafitis y candados en las farolas.
La razón por la que ya no había candados, era porque estos ocasionaban mucho peso al puente, y este, poco a poco, se iba hundiendo. En los bordes del puente, se podían observar distintos mensajes que venían de gente de todo el mundo, mensajes de amor y de amistad.
Yo seguí la tradición y coloqué con mi romana un pequeño candado.
  Otro de los lugares que más me gustó fue la cúpula del Vaticano, excursión que realizamos con los profesores y mis compañeros.
  Como el propio nombre indica, esta cúpula se encuentra en el Vaticano y es preciosa.
  Podías subirla en ascensor o andando, cada opción con precios asequibles, que no superaban los 10€.
  La mayoría de los alumnos la subimos andando y la verdad es que no nos arrepentimos ninguno, la experiencia era única. Teníamos que subir 351 escalones y la verdad es que valió la pena. Cuando llegamos arriba y vimos las maravillosas vistas, nos quedamos alucinados. Nos encontrábamos a una altura increíble y además tuvimos la suerte de que hacia un tiempo espectacular. Podíamos observar todo el Vaticano y también veíamos Roma. Los jardines vaticanos y el rio Tiber eran unas de las cosas que divisábamos desde lo alto.
Había muchísimas personas, entre ellas, bastantes españoles a los que oíamos decir que disfrutaban mucho de estar ahí.
Una curiosidad es que cada vez que íbamos llegando más arriba, las escaleras se iban estrechando cada vez más y eso te daba una sensación de estar encerrado ya que teníamos que ir de uno en uno y con mucho cuidado a no tropezar y caernos.
Tras pasar allí algunos minutos, llego la hora de la bajada. Bajamos 351 escalones de nuevo.
Aunque estábamos cansados, valió la pena. Sin duda, volvería a repetirlo.

Este curs                    La Nieve En El Cañada Blanch

Por: Silvia Perez

El pasado mes de enero, el instituto se cubrió de nieve por todos lados. Como española -y encima de Galicia- me pareció alucinante ver como la nieve se iba acumulando con el paso de los días.
   En Galicia, muy pocas veces ha nevado, porque aunque haga frio, las temperaturas nunca son lo suficientemente bajas como para que nieve. Que YO recuerde solo vi nevar una vez y fue solamente por unos minutos, sin comparación a lo que nevó aquí. La verdad, es que a mí la idea de que estuviera nevando tanto me hizo estar contenta, aunque últimamente empiezo a estar un poco harta, porque aunque me guste la nieve, mi preferencia sigue siendo el sol.
   Otro punto a destacar es el lio que hubo por las clases, por ejemplo, el viernes 18, el colegio nos mandó a casa a segunda hora, porque tenían miedo de que se cortaran las líneas de bus o de metro y luego no pudieran venir a buscarnos. Algo parecido pasó el lunes, el colegio puso en la página web, que permanecería abierto y que los profesores darían sus asignaturas con normalidad. Sin embargo, no fue así, porque por ejemplo, yo fui una de las personas que se vino y junto a más compañeros de clase, lo único que hicimos fue dar vueltas por el colegio, hasta que al final del día nos fuimos a nuestras casas. Nada más llegar, los profesores nos decían que si los padres les daban el consentimiento de que sus hijos se podían ir, estando el profesor delante, se podrían marchar a sus casas, eso a mí me pareció una falta de organización, porque lo que deberían haber hecho es poner directamente en la página web que no viniéramos, así nos habríamos ahorrado todo este lío. Pero bueno, al fin de al cabo, ese día me lo pasé bien.